Ir al contenido principal

Lactancia en tándem: Mi experiencia y Recomendaciones

Lactancia en tándem: Mi experiencia y Recomendaciones


mi experiencia amamantando en tándam, lactancia durante el embarazo y con dos niños de diferentes edades


Mi experiencia en tándem.


"Para mí amamantar embarazada, y luego a mis dos hijos a la vez, fue una sensación indescriptible de enamoramiento, toda rebosante de amor.

Ver la complicidad de mis hijos y cómo ambos se daban cariño entre sí, mientras estaba cada uno pegado a un seno, fue realmente encantador. Además, entiendo que esto fortaleció bastante su relación como hermanos y me dio la oportunidad de ser cómplice con ellos y tener un tiempo de calidad muy valioso.


El acompañamiento y soporte de mi esposo fue invaluable, porque Graciela podía subirse y acomodarse sola, pero necesité soporte para que me colocara a Ernesto, porque con una cesárea y un niño en cada brazo no tenía mucho rejuego de manejarlo sola. Y así este reto fue para mí sumamente llevadero, sentía que era fácil porque los tenía a los dos juntos, conmigo.


Graciela se destetó al cumplir los 3 años, mientras Ernesto cumplía 1. Y aquí sigo hoy con más de 4 años de lactancia ininterrumpida. Ernesto cumplió ya sus 2 años, y al igual que Graciela continuaremos hasta que ambos decidamos terminar esta etapa de la cual desde que nació Graciela vivo totalmente enamorada.


Para mí la lactancia en tándem fue un sueño hecho realidad y me lo disfruté plenamente. Lo repetiría una y mil veces más."


- Elizabeth Jiménez de Guerrero -



Y ahora, quiero compartirte mis recomendaciones en base a experiencia y conocimientos durante mi lactancia en tándem:


😦 Dolor en los pezones.

El embarazo trae consigo mucha sensibilidad y la succión de tu peque te puede generar mucho dolor. La lanolina te pudiera aliviar. Algunas  madres consideran este dolor como insoportable y les es motivo de destete. En mi experiencia, no fue tan traumático, y si en algún punto fue muy fuerte el dolor entretuve un ratito a mi niña y la amamanté en otro momento.

😦 Las contracciones

Se pueden dar por la succión de tu peque mientras estás embarazada. Si notas que estás teniendo una contracción mientras tu bebé está amamantando interrumpe la lactancia en ese momento, entretenle hasta que pasen las contracciones y luego lo intentan en otro momento. En todo mi embarazo solo me sucedió como dos veces, nada de que preocuparse.

😋 Los cambios de la leche materna

Se dan en el embarazo para volver a formar calostro y satisfacer las necesidades del nuevo bebé. Algunos niños pueden llegar a destetarse en algún punto del embarazo ya que el sabor y cantidad de leche varían. Cuando nace el bebé tu niño mayor se beneficia de recibir calostro por segunda vez en su vida. Esta leche es mucho más digerible con intención de beneficiar al bebé y que bote el meconio. Puedes notar quizás heces más flojas en tu niño mayor, pero para nada esto es indicio de enfermedad o de que tú calostro le hace daño.

😨 Sube la demanda del niño mayor.

Esto es algo que no me sucedió, pero le ha pasado a otras mamis cuando nace el bebé. Trata de manejar cómo distribuir tu tiempo entre tus hijos, enfócate en satisfacer sus necesidades afectivas de forma que el mayor sepa que aún es importante para ti aunque ahora divides tu tiempo con su herman@.

💦 Tendrás una alta producción de leche materna 

Ya que la succión experimentada y eficiente de tu niño mayor hará el gran trabajo de incrementar tu producción, lo que será de gran beneficio para tu recién nacido que no pasará tanto trabajo para conseguir su leche😅.


Para más información o ayuda, la Liga de la Leche® está disponible en cualquier parte del mundo.


Escríbeme debajo tu experiencia o planes para hacer tándem. Quiero compartir contigo al respecto, espero tus comentarios.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hay tiempo para todo, pero no para todo al mismo tiempo

Mira, a veces no encontramos el espacio o perdemos la relación de pareja porque no tenemos tiempo. Perdemos la relación con los hijos porque no tenemos tiempo. Normalmente usamos la excusa de no tener tiempo. Sin embargo, ese tiempo que decimos no tener es un tiempo que administramos nosotros mismos. Entonces me gustaría que tu te preguntes en este momento si es que tú no quieres tener tiempo o si tú no quieres hacer eso a lo que estás diciendo que no tienes tiempo para hacerlo. ¿Y por qué? Porque estar con tu pareja, si realmente es una prioridad para ti, si realmente te interesa sostener y mantener tu relación, cultivar tu relación, entonces tú le vas a buscar el tiempo. Vas a tener que soltar otra cosa. El día tiene 24 horas para todos. Algunos su tiempo en el trabajo es más largo que para otros, el tiempo de estudios es más largo que el de otros, algunos tienen más tareas o actividades que hacer por día que otros. Sin embargo, cada una de esas cosas las defines tú. ...

El sentido de la vida

  El sentido de la vida   Es difícil entender, porque buscamos explicación inadecuada, hacemos las preguntas equivocadas. ¿Por qué a mí? ¿Por qué a mi familia? ¿Hasta cuándo?   Y en el proceso perdemos de vista que no hay nada que pase bajo el cielo que no tenga el tiempo justo que Dios ha definido (cfr. Eclesiástico 3, 1 – 14) y hasta nuestros cabellos están contados (cfr. Mateo 10, 30).   Pero “no es justo”… esa suele ser la queja.   Tampoco fue justo dar muerte en una cruz a quién vino a sanar y acercarnos a Dios, a reconciliarnos con nuestro Padre.   No vemos lo que tenemos que sanar y transformar... Y que para eso debemos EXPERIMENTAR, vivir... Son nuestras vivencias lo que nos lleva a la sanación, siempre que aceptemos lo que pasa.   Menos queja, más amor. Menos preguntas, más análisis interno.   Cuando damos la espalda, cuando abrimos puertas que no corresponden... Sólo estamos retrasando nuestro proceso. ...

Quisiera que mi esposo cambie y se dé cuenta de que…

Una de las principales razones de divorcio son las diferencias entre la pareja.   Es más fácil querer que el esposo cambie porque así no tengo que cambiar yo, pero es imposible tener el control sobre eso.   Y si solo tengo control pleno sobre mí misma, entonces ¿por qué no cambio yo?   ¿De qué tengo que darme cuenta yo?     Todos somos diferentes Cada persona tiene un conjunto único de fortalezas y debilidades que les ayudan a definir quiénes son. ¿Cuánto conoces a tu esposo? ¿Y cuánto a ti misma?   Te invito a hacer junto a tu esposo el siguiente ejercicio:   Cada uno por separado escribe una lista de sus expectativas y reglas. Con mucho respeto, piensa en todas las expectativas que tienes para cada una de las áreas vitales de tu relación de pareja como intimidad, sexualidad, religiosidad, finanzas, hijos, etc.   Define tus reglas, ¿cómo quisieras que fueran las cosas para que tus expectativas se cumplan? Cuando am...