Si la nana, la abuela, la tía y hasta la profesora del colegio, o cualquier otra persona que tiene mucho contacto con tu hijo, se vive quejando porque tu hijo es “muy inquieto” o “no pueden estar tranquilo un momento”, estás en el lugar correcto, este artículo es para tí.
Lo primero que debes saber es que, aunque cada niño es diferente, todos tienen necesidad de explorar y querer conocer el mundo de forma espontánea: a través de sus movimientos, tocando, asombrándose, hablando en voz alta, en fin, simplemente siendo niños. Y como adulto eres tú quien debe entenderlo y tener la paciencia necesaria para manejarlo, y lo mismo deberían hacer los demás adultos en contacto con tu hijo.
“El niño tiene que moverse cada 20 minutos en primaria y si es más pequeño tiene que hacerlo todo el tiempo. Decirles que no se muevan es como pedir a la planta que no crezca o al sol que se pare”.
- Noemi Paymal, antropóloga.
Ahora bien, algunos niños necesitan un impulso extra para poder ir aprendiendo mientras también exploran. Necesitan concentrarse en sus actividades de explorar y conocer el mundo a través de lo que tú como padre, o cualquier otro cuidador, le enseña. Entonces, si tu hijo necesita de ese impulso, porque se le dificulta completar una tarea, prestar atención, seguir instrucciones, en fin, concentrarse en cualquier cosa, estas herramientas que te voy a compartir te serán de muchísima ayuda para que tu hijo aprenda a concentrase.
Pero antes, no quiero dejar de mencionarte que, en la mayoría de los casos, las razones principales por las cuales un niño tiene dificultad de concentración son: el exceso de TV, o cualquier dispositivo electrónico, y los videojuegos. Así que te motivo a reconsiderar el tiempo de exposición que estás permitiendo a tu hijo a estas actividades, de forma que cualquier herramienta que utilices para mejorar su concentración sea realmente efectiva.
Pero antes, no quiero dejar de mencionarte que, en la mayoría de los casos, las razones principales por las cuales un niño tiene dificultad de concentración son: el exceso de TV, o cualquier dispositivo electrónico, y los videojuegos. Así que te motivo a reconsiderar el tiempo de exposición que estás permitiendo a tu hijo a estas actividades, de forma que cualquier herramienta que utilices para mejorar su concentración sea realmente efectiva.
Enseña a tu hijo a concentrarse haciendo uso de estas herramientas que de forma divertida e interesante van a cautivar su atención.
Es importante que para cada herramienta tomes en cuenta la edad de tu hijo y sus habilidades, ya que de lo contrario se puede ver frustrado por estar frente a una actividad que no podrá lograr; una vez que va adquiriendo destreza en esa herramienta, entonces es el momento perfecto para ir incrementando el nivel de dificultad.
Te recomiendo aplicar varias herramientas en paralelo, unas 2 o 3 estaría bien, ya que los niños tienden a cansarse pronto de la misma actividad. Entonces, practica con varias herramientas a la vez y luego ve cambiándolas por otras de forma que logres probarlas todas y ver cuál herramienta le funciona mejor a tu peque para aprender a concentrarse.
Sin más, aquí las 9 herramientas para mejorar la concentración de tu peque y mis recomendaciones para aplicarlas y obtener los mejores resultados.
El juego es la clave del aprendizaje durante la primera infancia, desde el nacimiento hasta los 7 años de edad.
- Rompecabezas
Recuerda que la complejidad irá de acuerdo a la capacidad y habilidad de tu peque y conforme a su edad.
- Sopa de letras
Elige opciones llamativas como las que te muestro en estas imágenes. Puedes usar palabras relacionadas a sus animales preferidos, los tipos de transportes, dulces, etc.
- Encontrar la diferencia entre dos imágenes
Usa imágenes de sus muñequitos o personaje ficticio favorito, de forma que se motive más a jugar.
- Encontrar la pareja
Inicia con pocas cartas, luego ve incrementando la cantidad. Y utiliza imágenes conocidas para tu peque y que además le gusten mucho.
- Simón dice
Esta herramienta es ideal para enseñar a tu peque a seguir instrucciones.
- Leer un cuento
Escoge cuentos que sean interesantes e intrigantes para tu peque, siempre de acuerdo a su edad. Y asegúrate de leerlo de forma tal que tu peque pueda ir recreando la historia en su mente. Siguiendo estos simples consejos es prácticamente imposible que tu hijo se distraiga, ¡toda su atención estará en el cuento!
- Separar elementos por sus colores, formas y texturas
Puedes comprar algunos juegos o bien puedes usar cosas que tienes en casa. Por ejemplo, dale, todos mezclados, diferentes tipos de granos de comida para que los clasifique por tipo: granos de habichuelas, maíz, arroz, lentejas, guandules, etc.
¡Deja volar tu imaginación!
- Atravesar un laberinto
Crea un laberinto en casa utilizando tus muebles, almohadas grandes y cualquier obstáculo que se te ocurra. Si tu peque es grande, entonces dale a resolver un laberinto en papel y lapiz.
Especialmente te recomiendo: ajedrez, futbol, gimnasia, baloncesto, voleibol y natación. Aunque realmente cualquier deporte es excelente para trabajar la concentración.
No quiero despedirme sin primero darte mi opinión respecto a las causas de una dificultad de concentración. Además de los excesos de TV, dispositivos electrónicos como celulares o tablets, y juegos de video, en mi experiencia, también el sueño y la alimentación generan cambios importantes en el comportamiento de un niño. Por eso, te recomiendo que te asegures de que tu peque cumple sus horas adecuadas de sueño al día y que además tiene una buena alimentación.
- Si tienes inconvenientes con el sueño de tu peque puedes entrar a mí artículo respecto a la rutina de sueño presionando aquí.
- Si tienes una constante batalla o piensas que tu hijo es mal comedor y necesitas de algunas técnicas para mejorar su alimentación, entonces permíteme ayudarte y presiona aquí para leer mi artículo sobre técnicas que te ayudarán para que tu hijo coma.
Y ahora, ¡manos a la obra!
Luego te espero por aquí para que me cuentes cómo te fue, dejándome aquí debajo tus comentarios.
- Elizabeth
Comentarios
Publicar un comentario
Toma en cuenta: Nos reservamos el derecho de eliminar comentarios sarcásticos, ofensivos o fuera de tema. En caso de duda, lea la Política de Comentarios.