Ir al contenido principal

¿Cómo nos comunicamos mejor?

 ¿Cómo nos comunicamos mejor?

Comunicación funcional en la pareja

 

Si tienes dificultades para mantener una comunicación funcional con tu esposo entonces llegaste al lugar indicado, sigue leyendo.

Sé que este tema es muy delicado e involucra muchos sentimientos que te hacen sentir incómoda.

Seguro ya te hiciste estas preguntas varias veces, pero aún no encuentras la respuesta que buscas y por eso estás aquí.

  • ·¿Qué es lo que está fallando?
  • ·¿Qué me impide lograr una comunicación funcional con mi esposo?
  • ·¿Cómo nos comunicamos mejor?

 

"Las diferencias y los desacuerdos no maltratan tanto como la manera en que nos lo comunicamos"

 

Para situaciones extraordinarias, se requieren soluciones extraordinarias.

Te propongo realizar esta dinámica de parejas sabiendo que se puede acordar no estar de acuerdo.

 

Iniciemos...

  1. Coloca frente a ustedes la lista de frases de más debajo para que ambos puedan leerlas.
  2. Anota de forma individual tres frases indicando si estás o no de acuerdo con la frase.
  3. Lee para tu esposo las tres frases que elegiste indicando tu opinión sobre la frase.
  4. Conversa con tu esposo lo que mutuamente concuerdan y lo que no.
  5. Conversa con él sobre lo que han experimentado al realizar este ejercicio.

 

Para que tengas una idea, aquí te comparto la lista de frases/refranes para el paso 1 de arriba:

        Está prohibido amarrarse al trabajo.

        El trabajo es sagrado.

        El amor encara cualquier desafío.

        No juzgue para no ser juzgado.

        La boca habla de lo que siente el corazón.

        El silencio es oro.

        Lo que es mío, es tuyo. Lo que es tuyo, es mío.

        Cuando un burro habla el otro agacha la oreja.

        Los celos matan el amor.

        Es mejor solo que mal acompañado.

 

El propósito es que puedan conversar abiertamente de sus preferencias y reflexionen sobre las diferencias de opinión que pueden tener.

 

Al realizar esta dinámica entrarán en un bonito espacio de auto conocimiento.

  • Aprendan “cómo” son diferentes.
  • Aprendan a discernir los momentos, las necesidades y las posibilidades de cada uno.
  • Y si las diferencias y desacuerdos se convierten en discusión, entonces paren…
  • Después de un tiempo vuelvan a conversar, pero de una manera amable y respetuosa.

 

A lo mejor en este punto ya estarán avanzado, apropiándose del proceso y consiguiendo resultados completamente distintos y favorables...

 

Aunque posiblemente te inquieta saber al final...

¿Cuál de los 2 tiene la razón?

Para entender esa respuesta, es muy importante que primero comprendas el siguiente contexto. Es justamente el contexto en el que se encuentran ustedes, desde que se unieron.

En una relación de pareja cada uno llega con una verdad aprendida ¿cuál es la válida?

Te pasas más de 18 años con tu familia de origen y lo mismo le sucede a tu pareja.

Ahí, en el seno familiar, ambos aprenden una serie de comportamientos que en conjunto con su personalidad dan vida a sus creencias.

Por eso en la relación de pareja es necesario acordar la propia identidad como nueva familia, para reducir los conflictos a raíz de los juicios de cada uno respecto a cómo debe ser X o Y cosa.

Y esto no se trata de una verdad absoluta de lo que aprendí yo o de lo que aprendió mi pareja sino de lo que juntos construiremos en base a nuestros propios aprendizajes para lograr 
la familia que queremos.

Hay cuatro comportamientos principales que adquirimos de nuestros padres en su rol de esposos:
1- dar y recibir amor
2- la forma de comunicarnos
3- el establecer límites
4- el manejo de conflictos

Te propongo algo. Visualiza en este momento a tus padres en su rol de esposos y respóndete: ¿cuál de estos comportamientos es el que más impacta (positiva o negativamente) a mi relación de pareja actual?

¿A qué reflexión te lleva esto? ¿De qué te das cuenta?

 

Partiendo de tu respuesta, profundiza en la siguiente pregunta...

 

¿Estoy comunicando lo que realmente quiero expresar?

En momentos de discusión puedes decir cosas que luego no aceptas cómo resultan. Descubre aquí herramientas para autoevaluar y trabajar en comunicarte de forma efectiva.

“Tenemos que hablar”: esta es una frase temida por muchos.

Cuando la comunicación no fluye y en medio de una conversación debemos interrumpirla para no explotar, entonces:

El sexo de reconciliación…
Pedir perdón…
Y darse un espacio de tiempo…

NO FUNCIONA TOTALMENTE
Aunque probablemente ya te has dado cuenta de esto.

¿Entonces cuáles acciones distintas puedes explorar?

Detener la conversación (discusión) y dejarla para después les ayudará a calmarse y pensar con claridad el tema para reintentar tener una comunicación funcional.

Pedir perdón siempre es importante, no importa quién tiene la razón, el compromiso contigo misma y con tu esposo es para toda la vida a menos que ya decidieras terminarlo. (En ese caso ¿para qué sigues leyendo esto?)

Luego de una discusión el sexo de reconciliación es una forma fácil de calmarse y “olvidar” lo que los hizo discutir. Pero…

Estas cosas por sí mismas no funcionan porque son momentáneas. Solo te calman. ¿Qué pasa cuando haya que volver a tocar el tema que dejaron o cuando surja otro similar?
- ¡Van a explotar más rápido! Por haberlo dejado inconcluso.

Entonces,
al sexo de reconciliación…
Pedir perdón…
Y darte un espacio de tiempo…
Súmale que HAY QUE HABLAR. La conversación no termina hasta que termina.

Seguimos generando puntos a revisar para generar contextos adecuados.

 

¿Sabes qué momento es apropiado para hablar con tu pareja?

Hablar de cualquier tema y en cualquier momento simplemente no funciona.

No todo momento es momento para conversar.

De acuerdo con como esté el estado de ánimo (de ambos)…

…momentos como:
- El espacio individual
- La hora de dormir
- La llegada al hogar


Deben ser considerados para no hablar ciertos temas...

Definan ustedes cuándo es mejor.

Las siguientes son sugerencias.

·       El tiempo individual debe respetarse para cada uno. Interrumpir el tiempo de la pareja creará una base incómoda que hará más difícil la conversación.

·       La hora de dormir suele ser un momento en el que ya con todas las cargas del día tenemos más que suficiente como para estar física y mentalmente agotados. Una conversación en ese momento quizás no sea la mejor idea.

·       En el momento de la llegada al hogar pasa similar a la hora de dormir… el tránsito, la carga de lo que pasó mientras estuve fuera… el llegar al hogar es un momento en que se espera relajarse y ponerse cómodo, ¡y descansar!


Lo seguro es que… TENEMOS QUE HABLAR.
Entonces, ¿cuál es el mejor momento?
Aquel en donde cada uno lo defina.
Identifique cada uno por separado en cuál(es) momento prefiere ser abordado con un tema y déjeselo saber a su pareja.

¡IMPORTANTE!


Hay momentos en los que es mejor no tocar ciertos temas.


Por ejemplo:
- El espacio individual
- La hora de dormir
- La llegada al hogar


Mejor dale espacio a tu esposo y elijan un momento en que ambos se sientan cómodos para conversar abiertamente, sin presión de tiempo, estrés ni incomodidades.

 

Después de todo...

 

El compromiso mutuo es más importante que el tiempo que tienen juntos.

Descubre qué pasa a fondo en una relación de pareja que el solo hecho de que pasen años juntos no lo va a resolver.

Conformarte y quedarte en tu zona de confort puede afectar tu relación.

No hay pareja ni relación perfecta, solo parejas felices

¿Eres feliz con tu pareja?

Existen herramientas que puedes poner en práctica para tener una relación feliz como base de la familia que quieres.

Pero no sueñes con una relación de pareja sin diferencias, sin disputas, donde todo y todo el tiempo sea ideal y siempre funcionen las herramientas recomendadas.

Porque simplemente esa relación no existe.

 

Actividades para realizar en pareja y reavivar la relación

Una buena forma de fomentar la comunicación es pasando tiempo juntos. Revisa aquí cuáles son las mejores actividades para ustedes.

Para identificar las mejores actividades a realizar con tu pareja te recomendamos este ejercicio:

1. Cada uno hace una lista de lo que le gusta hacer.

2. Luego cruzan las actividades comunes.

3. Finalmente listan todas las actividades en orden de preferencia para AMBOS.

Así siempre sabrán qué hacer. Y además es un excelente ejercicio para crear complicidad y empatía en aquellas actividades que son únicas e importantes para alguno de los dos.

 

Resumiendo… te voy a compartir una lista de revisión, a la que nombré:

Los 5 elementos esenciales para una comunicación funcional

Si al menos 2 de estos elementos te está faltando, puede que ya estés mucho más cerca de encontrar la razón por la que la comunicación entre ustedes se ha deteriorado.

Al mismo tiempo estás más cerca de encontrar opciones que te ayuden a descubrir posibilidades que hasta ahora no estabas siendo capaz de identificar.

Los 5 elementos que te vamos a compartir están orientados a la generación de contextos adecuados para sostener una comunicación que sea efectiva.

Veamos:

  1. Escoge el espacio y tiempo adecuado para conversar.
  2. Dale a tu pareja la oportunidad y el tiempo para expresarse libremente.
  3. Sé sincero, pero sutil. Exprésate con tacto.
  4. Mantente en el tema en cuestión sin traer a colación experiencias del pasado.
  5. Mantén la calma, y decide posponer el diálogo de ser necesario.

Asegúrate de ir creando tu propia lista de revisión.

¿Has intentado hacerlo y no te ha funcionado?

Veamos algo más...

Pon en práctica estos consejos esenciales para toda relación de pareja gracias al Padre Pedro Justo Berrio:

  1. 1.     DILE a tu pareja lo que necesitas o lo que quieres. SUPONER que tu pareja lo sabe posiblemente te traiga muchos desaires.
  2. 2.     Eres RESPONSABLE de TUS frustraciones. Si no has podido estudiar o salir adelante, solo TU eres responsable de eso.
  3. 3.     Tu pareja es tu compañera/o de camino. Quién gana más o quién gana menos es irrelevante, porque ustedes no son rivales que compiten, sino que son del mismo equipo.
  4. 4.     Pídele a Dios todos los días el don de la FIDELIDAD: Señor dame la gracia de ser fiel a mi pareja. Ser leal en todos los aspectos de la relación de pareja.
  5. 5.     A través de la COMUNICACIÓN y el DIÁLOGO tienes la responsabilidad de ir evacuando en el día a día, según se presenten, los desaires, desacuerdos, enfados, reproches o desilusiones. Acumular y cargar con ellas hará que en algún momento estalles, y entonces será más difícil de recomponer.
  6. 6.     Tu pareja NECESITA una persona que la anime, la apoye y la respalde. Por esto, no desconfíes de tu pareja, no la subvalores ni la subestimes. No dudes de sus capacidades, talento, habilidades y destrezas.
  7. 7.     En la relación hay momentos para CALLAR, así como hay momentos para HABLAR.
  8. 8.     La HERRAMIENTA más importante que tienes en la relación de pareja es el DIÁLOGO y la COMUNICACIÓN. Habla con tu pareja. Cuando se rompe el diálogo se deteriora la relación. Lo que alimenta la relación es la comunicación.
  9. 9.     Los gritos, insultos y ridiculización a tu pareja NUNCA estarán justificados.
  10. 10. Construye una relación en CONFIANZA, sin volverte ordinario/a con tu pareja. Las mujeres deberán ser muy damas ante los esposos y los hombres deben ser muy caballeros ante sus esposas.
  11. 11.  ULTIVA y CUIDA tu vida sexual con tu pareja. Si deciden suspender la vida sexual debe ser decisión de ambas partes, no algo unilateral; DIALOGUEN al respecto.
  12. 12. Sé CÓMPLICE de lo que le gusta a tu pareja. Si tomaron la decisión de caminar juntos por la vida, ojalá que cada uno sienta en el otro un cómplice para sus gustos, sus proyectos y sus realizaciones.

 

“La práctica dará resultados siempre que el compromiso esté bien fijado.”

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hay tiempo para todo, pero no para todo al mismo tiempo

Mira, a veces no encontramos el espacio o perdemos la relación de pareja porque no tenemos tiempo. Perdemos la relación con los hijos porque no tenemos tiempo. Normalmente usamos la excusa de no tener tiempo. Sin embargo, ese tiempo que decimos no tener es un tiempo que administramos nosotros mismos. Entonces me gustaría que tu te preguntes en este momento si es que tú no quieres tener tiempo o si tú no quieres hacer eso a lo que estás diciendo que no tienes tiempo para hacerlo. ¿Y por qué? Porque estar con tu pareja, si realmente es una prioridad para ti, si realmente te interesa sostener y mantener tu relación, cultivar tu relación, entonces tú le vas a buscar el tiempo. Vas a tener que soltar otra cosa. El día tiene 24 horas para todos. Algunos su tiempo en el trabajo es más largo que para otros, el tiempo de estudios es más largo que el de otros, algunos tienen más tareas o actividades que hacer por día que otros. Sin embargo, cada una de esas cosas las defines tú. ...

El sentido de la vida

  El sentido de la vida   Es difícil entender, porque buscamos explicación inadecuada, hacemos las preguntas equivocadas. ¿Por qué a mí? ¿Por qué a mi familia? ¿Hasta cuándo?   Y en el proceso perdemos de vista que no hay nada que pase bajo el cielo que no tenga el tiempo justo que Dios ha definido (cfr. Eclesiástico 3, 1 – 14) y hasta nuestros cabellos están contados (cfr. Mateo 10, 30).   Pero “no es justo”… esa suele ser la queja.   Tampoco fue justo dar muerte en una cruz a quién vino a sanar y acercarnos a Dios, a reconciliarnos con nuestro Padre.   No vemos lo que tenemos que sanar y transformar... Y que para eso debemos EXPERIMENTAR, vivir... Son nuestras vivencias lo que nos lleva a la sanación, siempre que aceptemos lo que pasa.   Menos queja, más amor. Menos preguntas, más análisis interno.   Cuando damos la espalda, cuando abrimos puertas que no corresponden... Sólo estamos retrasando nuestro proceso. ...

Quisiera que mi esposo cambie y se dé cuenta de que…

Una de las principales razones de divorcio son las diferencias entre la pareja.   Es más fácil querer que el esposo cambie porque así no tengo que cambiar yo, pero es imposible tener el control sobre eso.   Y si solo tengo control pleno sobre mí misma, entonces ¿por qué no cambio yo?   ¿De qué tengo que darme cuenta yo?     Todos somos diferentes Cada persona tiene un conjunto único de fortalezas y debilidades que les ayudan a definir quiénes son. ¿Cuánto conoces a tu esposo? ¿Y cuánto a ti misma?   Te invito a hacer junto a tu esposo el siguiente ejercicio:   Cada uno por separado escribe una lista de sus expectativas y reglas. Con mucho respeto, piensa en todas las expectativas que tienes para cada una de las áreas vitales de tu relación de pareja como intimidad, sexualidad, religiosidad, finanzas, hijos, etc.   Define tus reglas, ¿cómo quisieras que fueran las cosas para que tus expectativas se cumplan? Cuando am...