Todos los niños tienen algo que no les gusta, y otras cosas que no.
>Igual que a nosotros, los adultos.
Pero incluso las cosas que le gustan puede ser que les sea difícil hacerlas si tienen sueño, hambre, cansancio o simplemente no están en eso.
>Igual que nosotros, los adultos.
Entonces, ¿por
qué nos cuesta tanto comprender el comportamiento de los niños? ¿Será que
tampoco entendemos el nuestro?
La clave
aquí está en la empatía. Y con eso, entendiendo y poniéndonos en el lugar del
niño, entonces ser pacientes.
OJO, ni la
empatía ni la paciencia son cosas fáciles de
poner en práctica, porque significan renunciar al “yo” y concentrarme en el
otro.
Pero el que no sea fácil, no lo hace imposible… solo lo hace más retador
y quizás más desgastante.
Sin embargo, por amor, por educación, por respeto, por todo lo que
queremos para nuestros hijos, le buscamos la vuelta y lo hacemos posible desde
la consciencia.
Dejando los juicios y abriéndonos a nuevas posibilidades.
Lo importante es ir viendo de qué forma usar lo que les gusta para motivarlos, y que cada cosa que hagan sea un logro que le celebremos.
Decirles el objetivo, el sentido, el por qué, de lo que hacen puede ayudar a ir aprendiendo la responsabilidad y el rol de estudiante.
Hacerlo como un juego, en la medida de lo posible, pues es su lenguaje principal de trabajo.
Que lo hagan despacio, a su propio ritmo.
Y si notas que están cansados pues retíralos hasta otro momento. O que trabajen en otra cosa. Aunque implique otro tiempo para ti, pero forzarlos generará un alto impacto negativo en su proceso de aprendizaje.
Clases virtuales - 7 Tips para padres
Prepara el ambiente virtual y reune los materiales necesarios antes de iniciar las clases para facilitar el acceso una vez hayan comenzado.
#2. Mantén contacto con los maestros
Pregunta si tienes que seguir estrictamente el plan de estudios dado o si tienes la libertad de ajustar el horario.
Pídeles consejos sobre cómo facilitar de manera efectiva el aprendizaje de tus hijos.
#3. Sé flexible
La educación en casa es un escenario nuevo para muchos. No seas demasiado duro contigo mismo.
#4. Conecta con otros padres
Los chats grupales son útiles. Puedes charlar con otros padres que están lidiando con clases virtuales, compartir historias y obtener consejos.
#5. Planifica el día con tu hijo
Aunque sigas un plan escolar, depende de ti y tu hijo establecer cómo trabajarán en casa.
Programa horarios para estudiar y pregúntales qué sienten al hacer las tareas de determinadas formas.
Dales tiempo para adaptarse al horario.
#6. Toma descansos
Es un consejo simple, pero no se puede subestimar el poder de los descansos.
Programa descansos en momentos que funcionen con tu hijo y tu familia.
O sé espontáneo y flexible y tómalo cuando puedas.
#7. Apóyate en los intereses naturales de tu hijo
Si tu hijo está realmente comprometido y es autónomo en ciertos temas, programa estos temas en momentos en los que puedas tomar un descanso mental o concentrarte en otro trabajo.
Comentarios
Publicar un comentario
Toma en cuenta: Nos reservamos el derecho de eliminar comentarios sarcásticos, ofensivos o fuera de tema. En caso de duda, lea la Política de Comentarios.