Ir al contenido principal

¿Cómo mantener normas y límites en tiempos de pandemia sin dejar de ser flexibles?

Elige tus batallas

Hoy en día estamos muy afanados como padres, atentos a las clases virtuales, y atentos a qué nuevas actividades podemos tener en nuestro día a día para nuestros hijos. Sin contar el trabajo remoto que de por sí es un afán bastante relevante.

Sucede que el encierro por el confinamiento, que estamos teniendo por el cuidado del coronavirus, crea una mayor carga, y crea conflictos que quizás antes no existían, porque nos vamos agobiando más, y así las relaciones de pareja, en este sentido, también se pueden ver afectadas. 

Hoy quiero hablarte sobre este tema, porque quiero proponerte que elijas tus batallas, flexibilizando parcialmente algunos límites y normas, que de hecho quizás ya el tema de la pandemia ha resultado en que tengas que hacerlo.

Y te quiero hablar de este tema, compartiéndote parte de mi experiencia personal pues he podido continuar de manera efectiva una buena rutina, normas y límites con mis hijos en el día a día, en términos de la hora dormir y las horas de comer principalmente, porque estas son dos de las principales razones que estresan mucho a los niños (cuando no descansan lo suficiente o no han comido, o no han comido bien). 

Ahora bien, si bien esto ha sucedido, también es cierto que, por ejemplo, la norma de recoger los juguetes antes de moverse a otra actividad, la flexibilizamos para que suceda solo al final del día. 

Y eso también está bien. Tenemos el reguero de juguetes, pero tratamos que no sea en toda la casa, sino que tenemos un espacio definido, y antes de acostarse hay que recoger todo. Y en general, la regla de que papá y mamá no recogen los juguetes, sino que ellos los tienen que recoger, también se mantiene.

¿Cómo lo he logrado? Ese es otro tema, si gustas me puedes dejar en los comentarios si quieres saber más al respecto. 

El mensaje que quiero que te grabes es que es posible una buena convivencia familiar incluso bajo el escenario de incertidumbre de la pandemia que nos acoge. Pero esto es una decisión familiar. 

Es una decisión elegir qué flexibilizar y qué quieres mantener. Tomando en cuenta que cuando no hay orden, reglas y límites, entonces hay caos; y el caos genera más cansancio y más conflicto, ya sea con tu pareja o con tus hijos.

Cuando no hay orden, reglas y límites, entonces hay caos; y el caos genera más cansancio y más conflicto.

Entonces la idea es que puedas ponerte de acuerdo y elegir esas batallas, elegir que sí vas a continuar batallando o qué vas a comenzar a flexibilizar. 

Así que mi invitación para ti hoy es a hacerte este planteamiento y que puedas decidir qué quieres hacer, para que puedas respirar profundo y para que puedas descansar, aunque todo este proceso de la pandemia siga estando ahí afuera bien intenso.


Recientemente fue el día internacional de la paz. 

La paz es algo que debemos tener siempre, debemos tratar de no perderla, y para lograrlo, nosotros los padres, las parejas, necesitamos hacer uso entonces de estas estrategias, de esta combinación entre la planificación, el orden, los límites y la flexibilidad y tomar decisiones al respecto que sean favorables para nuestras familias.

No así dejamos a un lado que nos estamos moviendo en tiempos de cambios considerables, cambios que representan un período de incertidumbre, de si nos vamos a enfermar y a morir, o de qué va a pasar después, y éstas aunque son incertidumbres que siempre han existido, con la pandemia, se han intensificado. 

Sin embargo, esto no nos impide que creemos orden en medio del caos.

Y es por esto que te hago esta invitación a elegir tus batallas a través de crear el balance de flexibilizar algunas normas que ya tenías, o quizás establecer algunas nuevas, pero considerando la situación actual.

Te invito a ponerte de acuerdo con tu familia y disfrutar el momento presente, para no perder la paz y reducir y evitar conflictos que posiblemente son innecesarios si te enfocas más en trabajar desde adentro y ver lo que está sucediendo en tu dinámica familiar.

Déjame tus comentarios, si tienes alguna situación en particular que te gustaría compartir conmigo y así podemos interactuar y hablar más al respecto.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hay tiempo para todo, pero no para todo al mismo tiempo

Mira, a veces no encontramos el espacio o perdemos la relación de pareja porque no tenemos tiempo. Perdemos la relación con los hijos porque no tenemos tiempo. Normalmente usamos la excusa de no tener tiempo. Sin embargo, ese tiempo que decimos no tener es un tiempo que administramos nosotros mismos. Entonces me gustaría que tu te preguntes en este momento si es que tú no quieres tener tiempo o si tú no quieres hacer eso a lo que estás diciendo que no tienes tiempo para hacerlo. ¿Y por qué? Porque estar con tu pareja, si realmente es una prioridad para ti, si realmente te interesa sostener y mantener tu relación, cultivar tu relación, entonces tú le vas a buscar el tiempo. Vas a tener que soltar otra cosa. El día tiene 24 horas para todos. Algunos su tiempo en el trabajo es más largo que para otros, el tiempo de estudios es más largo que el de otros, algunos tienen más tareas o actividades que hacer por día que otros. Sin embargo, cada una de esas cosas las defines tú. ...

El sentido de la vida

  El sentido de la vida   Es difícil entender, porque buscamos explicación inadecuada, hacemos las preguntas equivocadas. ¿Por qué a mí? ¿Por qué a mi familia? ¿Hasta cuándo?   Y en el proceso perdemos de vista que no hay nada que pase bajo el cielo que no tenga el tiempo justo que Dios ha definido (cfr. Eclesiástico 3, 1 – 14) y hasta nuestros cabellos están contados (cfr. Mateo 10, 30).   Pero “no es justo”… esa suele ser la queja.   Tampoco fue justo dar muerte en una cruz a quién vino a sanar y acercarnos a Dios, a reconciliarnos con nuestro Padre.   No vemos lo que tenemos que sanar y transformar... Y que para eso debemos EXPERIMENTAR, vivir... Son nuestras vivencias lo que nos lleva a la sanación, siempre que aceptemos lo que pasa.   Menos queja, más amor. Menos preguntas, más análisis interno.   Cuando damos la espalda, cuando abrimos puertas que no corresponden... Sólo estamos retrasando nuestro proceso. ...

Quisiera que mi esposo cambie y se dé cuenta de que…

Una de las principales razones de divorcio son las diferencias entre la pareja.   Es más fácil querer que el esposo cambie porque así no tengo que cambiar yo, pero es imposible tener el control sobre eso.   Y si solo tengo control pleno sobre mí misma, entonces ¿por qué no cambio yo?   ¿De qué tengo que darme cuenta yo?     Todos somos diferentes Cada persona tiene un conjunto único de fortalezas y debilidades que les ayudan a definir quiénes son. ¿Cuánto conoces a tu esposo? ¿Y cuánto a ti misma?   Te invito a hacer junto a tu esposo el siguiente ejercicio:   Cada uno por separado escribe una lista de sus expectativas y reglas. Con mucho respeto, piensa en todas las expectativas que tienes para cada una de las áreas vitales de tu relación de pareja como intimidad, sexualidad, religiosidad, finanzas, hijos, etc.   Define tus reglas, ¿cómo quisieras que fueran las cosas para que tus expectativas se cumplan? Cuando am...