La disciplina positiva, como yo lo resumo, es simplemente ponerte en los zapatos de tu hijo.
Muchas veces se entiende que con la disciplina positiva simplemente estamos impulsando la delincuencia en nuestros hijos porque no respetan a los padres, o hacen lo que ellos quieran. Sin embargo, esto es una interpretación inadecuada en la forma de ver la crianza natural, pues no faltar el respeto de tus hijos, no golpearles, ni insultar u ofender, ni alzar la voz, en fin, todo lo que implica educar a tus hijos de manera positiva, no los convierte en tales delincuentes ni fundamenta los antivalores que vemos hoy altamente presentes en nuestra sociedad. Lo que sí fomenta tales antivalores y la delincuencia es el abandono, el no estar presentes en la vida de tus hijos como padres ocupados de su desarrollo y evolución emocional.
Lo que tienes que hacer es entender la etapa evolutiva en la que están tus hijos, tienes que conocer su temperamento y su personalidad, entendiendo que aunque tengas dos hijos o más, o que incluso sean gemelos, ninguno es igual al otro. Cada quien es único, cada quien tiene su forma de ser, cada quien tiene sus propios gustos, cada quien tiene su forma de asimilar las cosas. Para un niño el proceso de dentición o el aprender a gatear o a caminar le genera ciertas ansiedades, ciertas incomodidades, que a otro niño, posiblemente, le pasan por alto.
Entendiendo muy claro todo esto, puedes ponerte en los zapatos de tus hijos, bajar a su nivel y darte cuenta, escuchándoles y respetándoles, de cuáles son sus emociones.
En la mayoría de los casos que tus niños hacen un berrinche, que es una etapa totalmente natural y depende del control de emociones, lo interpretas como una manipulación y no como lo que realmente es por la gran falta de conocimiento que tienes sobre el tema.
Debemos estar presentes en la vida de nuestros hijos, como padres ocupados del desarrollo y evolución emocional de nuestros hijos.
Entonces, si tu hija hace un berrinche porque quiere, por ejemplo, que le compres una muñeca y tu lo que haces es que simplemente se la compras, porque cedes ante su insistencia, pues entonces le estás dando un mensaje de que cuando explota puede conseguir lo que quiera. Ahora bien, si tu hija hace un berrinche porque quiere su muñeca y tu te pones a su nivel y a su altura, le hablas, le contienes, le das amor, le explicas las emociones que está sintiendo, en fin, validas sus emociones pero no le das la muñeca, pues entonces lo que va a suceder en este caso es que tu hija va a entender que cuando tú pones límites ella debe respetarlos a la vez que se va a sentir comprendida y se va a sentir validada; y aunque eso no implica que va a dejar de llorar en el momento, y que no va terminar el berrinche, poco a poco irá aprendiendo a manejar sus emociones, entendiendo que tú le amas, que tú le estás comprendiendo, que tú estás validando que está teniendo una emoción, pero sin minorizarla y sin darle lo que te pidió porque entonces ahí sí empieza el ciclo de nunca acabar, en el cual el niño aprende que puede romper los límites, que tiene que explotar emocionalmente para que tú le hagas caso, para que tú le respondas de la manera que él quiere que tú le respondas y no en la que necesita que tú le respondas. Por lo tanto, como padres, necesitamos ser firmes y fuertes, pero sobretodo asertivos y desde la empatía, la conexión con nuestros hijos y con sus sentimientos, ponernos en sus zapatos.
Por otro lado, además de conocer a nuestros hijos y aprender acerca del manejo y control de emociones (berrinches), quiero explicarte brevemente una estrategia que puedes utilizar para trabajar en disciplina positiva. Esta estrategia la uso bastante y me encanta porque aplica para cualquier finalidad. Es un técnica de dar opciones.
Esta técnica sirve para hacer sentir a nuestros hijos que sus opiniones son importantes, también le da a nuestros hijos cierto nivel de autoridad pues con esta técnica tienen la posibilidad de elegir, entre las opciones que tu le das, lo que ellos quieren para ellos. De esta forma no interpretan todo lo que le dices como una instrucción vacía que se convierte en una obligación o como una orden cruda, pues les hace sentir que son importantes y que tienen control y son parte de la decisión que se está tomando sobre ellos.
¿Cómo funciona esta técnica de dar opciones? Pues muy fácil. Ofreces opciones limitadas, entre 2 o 3, con la idea de permitirles elegir aquella que ellos quieran. Cuando le damos a elegir entre opciones limitadas ellos no tienden a pensar en ninguna opción que no sea de ese grupo de opciones que ya le hemos dado.
Hacer sentir a nuestros hijos que sus opiniones son importantes es clave para su adecuado desarrollo emocional.
Si te pones a pensar con detenimiento, en la mayoría de los casos sucede que nosotros, como padres, ya sabemos lo que nuestro hijo va a responder ante una determinada pregunta, y ya le tenemos preparada la respuesta. Entonces, ¿qué sentido tiene preguntar? Así que te invito a formular la pregunta de otra forma, formula la pregunta dando opciones para que su hijo se limite a responder dentro de esas opciones, pero toma en cuenta que tus opciones tampoco sean cosas que tu hijo deteste hacer o que no le aportarían valor, tiene que haber un punto intermedio, tiene que haber opciones que también sean agradables para tu niño.
Si tu hijo tiene, por ejemplo, dos tipos de pantalones para una salida determinada, pues deja que elija cuál de los dos usar. Con esto vas a fomentar su autoestima y autonomía y de seguro te vas a evitar uno que otro berrinche.
Si quieres conocer otras técnicas de disciplina positiva, te invito a ver estos videos donde expongo algunas:
Dios te bendiga,
-Elizabeth
Comentarios
Publicar un comentario
Toma en cuenta: Nos reservamos el derecho de eliminar comentarios sarcásticos, ofensivos o fuera de tema. En caso de duda, lea la Política de Comentarios.