Ir al contenido principal

Desarrollo del lenguaje: ¿debo responder a sus señas?

Por Elizabeth Jiménez

La verdad es que cualquier cosa es motivo para un meme. No bien salió la película de Netflix, Bird Box, y ya están todas las redes sociales llenas de memes al respecto…

Hola, soy Elizabeth, experta en crianza natural y calidad de vida familiar, y hoy quiero hablarte del desarrollo del lenguaje en tu hijo.

Mi niño pequeño, Ernesto, que ahora tiene 1.5 años, aprendió a decir papá a los 6 meses. Para mí sorpresa, un buen tiempo después de haber cumplido su primer año de edad, me doy cuenta que está acortando la palabra “papá”, estaba diciendo “pa” en lugar de “papá”.Cuando noté esto de inmediato lo conversé con mi esposo para buscar cómo corregirlo y que Ernesto dijera “papá” nuevamente. ¿Cómo? No haciendo caso al llamado de “pa”, repitiéndole la palabra completa y esperando por él a decir completo “papá” y en ese momento entonces su papá le respondía el llamado.

Suele suceder con mucha frecuencia que cuando los niños comienzan a hablar y a transmitirnos mensajes nosotros tratando de entenderles terminamos por adivinarles las cosas sin preocuparnos, o más bien, sin ocuparnos, de reforzar con las palabras correctas lo que el niño está queriendo decir y motivándole a que lo repita. Entonces simplemente logramos que el niño llegue a un punto en que se acomoda y no se esfuerza ni se interesa en hablar porque nosotros le adivinamos prácticamente el pensamiento. Y este resulta ser solo el inicio de un retraso importante en el desarrollo del lenguaje de nuestros hijos.

Entonces, ¿está mal ceder cuando te habla por señas? Siempre debes evaluar el habla de tu hijo conforme a su edad. Te voy a explicar algunas recomendaciones básicas que deberían ser parte de tu día a día con tu hijo para fomentar el buen desarrollo de su lenguaje.

Cuando tu hijo, por ejemplo, señala el vaso de agua o hace cualquier ademán por el cual tú interpretas que quiere tomar agua, entonces tú debes aprovechar y ponerle palabras a eso. Dile el nombre de lo que quiere usando frases cortas: “quieres beber agua”, “aquí está tu agua”, “bebe agua”, “toma tu agua”,… asegura que haces énfasis en el nombre del ‘objeto’, en este caso “agua”, y que lo haces diciéndoselo de frente y articulando claramente de forma que pueda ver tu boca y trate de imitarte. No importa la edad que tenga tu hijo, el reforzamiento del lenguaje tanto para expresar con palabras lo que suelen decir en señas como la buena articulación para lograr una pronunciación entendible por cualquier persona son esenciales para lograr un buen desarrollo del lenguaje en tu hijo.

Simplemente recuerda llevar el ritmo de desarrollo de tu hijo. Si a sus 11 meses apenas dice “abua” eso está bien, cuesta pronunciar ciertos fonemas según la edad. Lo importante es que vayas dejando a un lado las señas y que vayas construyendo el camino hacia el habla de la forma adecuada sin exagerar en la pronunciación que según la edad posiblemente no sea capaz de hacer.

Escríbeme en los comentarios tus dudas respecto al desarrollo del habla de tu hijo.

Dios te bendiga.
- Elizabeth Jiménez @myfirst12officialrd

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hay tiempo para todo, pero no para todo al mismo tiempo

Mira, a veces no encontramos el espacio o perdemos la relación de pareja porque no tenemos tiempo. Perdemos la relación con los hijos porque no tenemos tiempo. Normalmente usamos la excusa de no tener tiempo. Sin embargo, ese tiempo que decimos no tener es un tiempo que administramos nosotros mismos. Entonces me gustaría que tu te preguntes en este momento si es que tú no quieres tener tiempo o si tú no quieres hacer eso a lo que estás diciendo que no tienes tiempo para hacerlo. ¿Y por qué? Porque estar con tu pareja, si realmente es una prioridad para ti, si realmente te interesa sostener y mantener tu relación, cultivar tu relación, entonces tú le vas a buscar el tiempo. Vas a tener que soltar otra cosa. El día tiene 24 horas para todos. Algunos su tiempo en el trabajo es más largo que para otros, el tiempo de estudios es más largo que el de otros, algunos tienen más tareas o actividades que hacer por día que otros. Sin embargo, cada una de esas cosas las defines tú. ...

El sentido de la vida

  El sentido de la vida   Es difícil entender, porque buscamos explicación inadecuada, hacemos las preguntas equivocadas. ¿Por qué a mí? ¿Por qué a mi familia? ¿Hasta cuándo?   Y en el proceso perdemos de vista que no hay nada que pase bajo el cielo que no tenga el tiempo justo que Dios ha definido (cfr. Eclesiástico 3, 1 – 14) y hasta nuestros cabellos están contados (cfr. Mateo 10, 30).   Pero “no es justo”… esa suele ser la queja.   Tampoco fue justo dar muerte en una cruz a quién vino a sanar y acercarnos a Dios, a reconciliarnos con nuestro Padre.   No vemos lo que tenemos que sanar y transformar... Y que para eso debemos EXPERIMENTAR, vivir... Son nuestras vivencias lo que nos lleva a la sanación, siempre que aceptemos lo que pasa.   Menos queja, más amor. Menos preguntas, más análisis interno.   Cuando damos la espalda, cuando abrimos puertas que no corresponden... Sólo estamos retrasando nuestro proceso. ...

Quisiera que mi esposo cambie y se dé cuenta de que…

Una de las principales razones de divorcio son las diferencias entre la pareja.   Es más fácil querer que el esposo cambie porque así no tengo que cambiar yo, pero es imposible tener el control sobre eso.   Y si solo tengo control pleno sobre mí misma, entonces ¿por qué no cambio yo?   ¿De qué tengo que darme cuenta yo?     Todos somos diferentes Cada persona tiene un conjunto único de fortalezas y debilidades que les ayudan a definir quiénes son. ¿Cuánto conoces a tu esposo? ¿Y cuánto a ti misma?   Te invito a hacer junto a tu esposo el siguiente ejercicio:   Cada uno por separado escribe una lista de sus expectativas y reglas. Con mucho respeto, piensa en todas las expectativas que tienes para cada una de las áreas vitales de tu relación de pareja como intimidad, sexualidad, religiosidad, finanzas, hijos, etc.   Define tus reglas, ¿cómo quisieras que fueran las cosas para que tus expectativas se cumplan? Cuando am...