"Un niño que no necesite a su madre para hacer las cosas no significa que tiene una autoestima fortalecida." Natalia Nin
A veces tenemos la idea de que la independencia de nuestros hijos es que ellos hagan todo sin nuestra ayuda. Especialmente cuando son muy pequeños.
Como madres, es importante tener las expectativas claras y los hitos del desarrollo del bebé bien conocidos de forma que podamos brindar el acompañamiento necesario.
Es cierto que podemos sentirnos en extremo agotados y pensar que mientras más les hacemos las cosas menos independientes serán. Sin embargo, debemos entender que no se nace sabiendo, los niños van aprendiendo por repetición y ejemplo, y sobretodo con amor.
Cuando el niño siente que sus necesidades afectivas han sido cubiertas y que tiene capacidad, y empuje apropiado de parte de sus cuidadores, para lograr hacer las cosas por sí mismo, lo hará.
Todo a su debido tiempo, y cada niño tiene el suyo.
Es irónico que muchas veces los niños quieren hacer algo y los padres queriendo controlar los momentos somos los que muchas veces limitados y hasta bloqueamos su independencia. El mayor ejemplo es a la hora de comer, el bebé quiere agarrar la cuchara pero como no sabe usarla mamá/papá no lo deja pues hará un desorden que luego tendrá que limpiar. Entonces mamá/papá, ¿cuándo lo vas a dejar que aprenda a usarla?
Reflexionemos y criemos desde el amor, respeto, confianza y ejemplo.
A veces tenemos la idea de que la independencia de nuestros hijos es que ellos hagan todo sin nuestra ayuda. Especialmente cuando son muy pequeños.
Como madres, es importante tener las expectativas claras y los hitos del desarrollo del bebé bien conocidos de forma que podamos brindar el acompañamiento necesario.
Es cierto que podemos sentirnos en extremo agotados y pensar que mientras más les hacemos las cosas menos independientes serán. Sin embargo, debemos entender que no se nace sabiendo, los niños van aprendiendo por repetición y ejemplo, y sobretodo con amor.
Cuando el niño siente que sus necesidades afectivas han sido cubiertas y que tiene capacidad, y empuje apropiado de parte de sus cuidadores, para lograr hacer las cosas por sí mismo, lo hará.
Todo a su debido tiempo, y cada niño tiene el suyo.
Es irónico que muchas veces los niños quieren hacer algo y los padres queriendo controlar los momentos somos los que muchas veces limitados y hasta bloqueamos su independencia. El mayor ejemplo es a la hora de comer, el bebé quiere agarrar la cuchara pero como no sabe usarla mamá/papá no lo deja pues hará un desorden que luego tendrá que limpiar. Entonces mamá/papá, ¿cuándo lo vas a dejar que aprenda a usarla?
Reflexionemos y criemos desde el amor, respeto, confianza y ejemplo.
Comentarios
Publicar un comentario
Toma en cuenta: Nos reservamos el derecho de eliminar comentarios sarcásticos, ofensivos o fuera de tema. En caso de duda, lea la Política de Comentarios.