Ir al contenido principal

5 Errores al intentar dormir a tú bebé

Hay muchas razones por las cuales tú bebé no duerme toda la noche, sin embargo hoy quiero enfocarme en estos 5 errores que perjudican el sueño nocturno de tú bebe.

1. No tener una rutina para dormir
Un bebé no conoce de horarios y no es posible que le enseñemos a leer las horas del reloj. De ahí que la rutina para dormir sea tu salvación a la hora de educar a tu bebé en el sueño nocturno.

La rutina para dormir le permite a tú bebé identificar los horarios, y es bien importante que sepas que más que la hora en sí misma lo relevante es la consistencia en las tareas que hayas definido como parte de la rutina.

Fíjate en los horarios que más te acomoden y las actividades que te convienen a la hora de establecer tú rutina, la actividades más comunes son masaje, baño, alimentación nocturna, canciones de cuna, oración y lectura. Organiza las actividades según consideres y repítelas consistentemente todos los días en el mismo orden y en el mismo horario aproximado.

2. Dejar que se duerma tarde de la noche
Como un bebé no puede saber de horarios, el único responsable de que se duerma a la hora correcta eres tú.

Los bebés y niños pequeños no deben dormirse luego de las 8:30pm. Con menos de un año, deberían estar durmiendo ya desde las 7:30pm ya que de no ser así puede haber implicaciones importantes en su sano crecimiento y desarrollo.

3. Mecerlo hasta que se quede dormido
Mecer a tu bebé hasta que se duerma es lo más común y fácil, sin embargo es una costumbre que cuando tu bebé crezca habrás querido no haber cultivado.

Puedes mecer a tú bebé cuanto necesites y quieras para calmarlo, pero en cuestiones de sueño, si quieres que en algún momento de su primer año aprenda a dormirse solo, lo correcto es que no lo dejes dormirse mientras lo meces.

Cuando tú bebé ya esté calmado y a punto de quedarse dormido, es el momento perfecto para acostarlo en su cama a que termine por dormirse solo. Si bien es cierto que ésto no sucederá en el primer intento y quizás, en algunos casos, tampoco en el intento #20, es una de las principales técnicas adecuadas y saludables para enseñar a tú bebé a dormirse solo.

4. Darle mensajes errados respecto a su lugar de dormir
Hoy duermes a tu bebé en la sala, mañana en tu habitación y pasado en su habitación. No es natural ni saludable los cambios de ambientes al dormir a un bebé. Esto crea ansiedad en ellos por la incertidumbre, además de que no les deja claro cuál es su lugar de dormir.

Parte clave de la rutina que te expliqué en el primer error es mantener un ambiente fijo. Un tip importante es que si vas a salir y debes dormirlo fuera de casa trates de simular lo más posible su espacio y si no te es posible mantén las salidas y cambios de ambiente como una excepción a la regla en la hora de dormir y no como algo habitual.

5. Usar distracciones
Los móviles de cuna son hermosos y tus bebés se entretienen muchísimo, pero el movimiento que hacen afecta negativamente su desarrollo cerebral. Ningún tipo de movimiento giratorio repetitivo es bueno para los bebés. Además, la actividad de éstos dispositivos así como la música, luces y otros aparatos afectan la armonía y ambiente propicio para que tú bebé pueda detectar con facilidad la hora de dormir y su cerebro reconocer el momento como una pausa y aprender a dormirse sin que tenga exaltaciones o emociones propias de momentos de juego.
¿Te gustó?
Comenta y comparte con alguien que sabes a quien éstos errores le están costando su sueño nocturno. Recuerda que lo primero para poder darnos como buenos padres a nuestros hijos es que estemos todos descansados y eso implica un buen sueño nocturno.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hay tiempo para todo, pero no para todo al mismo tiempo

Mira, a veces no encontramos el espacio o perdemos la relación de pareja porque no tenemos tiempo. Perdemos la relación con los hijos porque no tenemos tiempo. Normalmente usamos la excusa de no tener tiempo. Sin embargo, ese tiempo que decimos no tener es un tiempo que administramos nosotros mismos. Entonces me gustaría que tu te preguntes en este momento si es que tú no quieres tener tiempo o si tú no quieres hacer eso a lo que estás diciendo que no tienes tiempo para hacerlo. ¿Y por qué? Porque estar con tu pareja, si realmente es una prioridad para ti, si realmente te interesa sostener y mantener tu relación, cultivar tu relación, entonces tú le vas a buscar el tiempo. Vas a tener que soltar otra cosa. El día tiene 24 horas para todos. Algunos su tiempo en el trabajo es más largo que para otros, el tiempo de estudios es más largo que el de otros, algunos tienen más tareas o actividades que hacer por día que otros. Sin embargo, cada una de esas cosas las defines tú. ...

El sentido de la vida

  El sentido de la vida   Es difícil entender, porque buscamos explicación inadecuada, hacemos las preguntas equivocadas. ¿Por qué a mí? ¿Por qué a mi familia? ¿Hasta cuándo?   Y en el proceso perdemos de vista que no hay nada que pase bajo el cielo que no tenga el tiempo justo que Dios ha definido (cfr. Eclesiástico 3, 1 – 14) y hasta nuestros cabellos están contados (cfr. Mateo 10, 30).   Pero “no es justo”… esa suele ser la queja.   Tampoco fue justo dar muerte en una cruz a quién vino a sanar y acercarnos a Dios, a reconciliarnos con nuestro Padre.   No vemos lo que tenemos que sanar y transformar... Y que para eso debemos EXPERIMENTAR, vivir... Son nuestras vivencias lo que nos lleva a la sanación, siempre que aceptemos lo que pasa.   Menos queja, más amor. Menos preguntas, más análisis interno.   Cuando damos la espalda, cuando abrimos puertas que no corresponden... Sólo estamos retrasando nuestro proceso. ...

Quisiera que mi esposo cambie y se dé cuenta de que…

Una de las principales razones de divorcio son las diferencias entre la pareja.   Es más fácil querer que el esposo cambie porque así no tengo que cambiar yo, pero es imposible tener el control sobre eso.   Y si solo tengo control pleno sobre mí misma, entonces ¿por qué no cambio yo?   ¿De qué tengo que darme cuenta yo?     Todos somos diferentes Cada persona tiene un conjunto único de fortalezas y debilidades que les ayudan a definir quiénes son. ¿Cuánto conoces a tu esposo? ¿Y cuánto a ti misma?   Te invito a hacer junto a tu esposo el siguiente ejercicio:   Cada uno por separado escribe una lista de sus expectativas y reglas. Con mucho respeto, piensa en todas las expectativas que tienes para cada una de las áreas vitales de tu relación de pareja como intimidad, sexualidad, religiosidad, finanzas, hijos, etc.   Define tus reglas, ¿cómo quisieras que fueran las cosas para que tus expectativas se cumplan? Cuando am...